CON LA PUESTA EN MARCHA DEL C.DE DÍA, BENAHADUX ALCANZA UNO DE SUS OBJETIVOS PRIORITARIOS.
El Delegado de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Luís López Jiménez, el Alcalde de Benahadux, Juan Jiménez Tortosa, y el presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente”-CEE, Matías García Fernández, firmaron a mediados del pasado mes de febrero el contrato para la gestión de la Unidad de Estancias Diurnas “Minerva”, de Benahadux, que está ubicada en C/ Olivo s/n y que comenzó su funcionamiento el pasado miércoles día 2 de abril.
Dicho centro, de titularidad del Ayuntamiento de Benahadux, está gestionado por la Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente”-CEE, y las plazas están concertadas por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. La UED “Minerva” tiene capacidad para 40 plazas y atenderá, en el marco de la Ley 39/2006 de 14 de Diciembre, de Atención de Personas en Situación de Dependencia, a personas benaducenses mayores de 65 años y personas en situación de dependencia, en horario de 9 a 17 horas, de lunes a viernes.
El catálogo de servicios de este centro comprende Régimen de media pensión, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Atención Sanitaria, Transporte Adaptado, Atención Psicológica y Social, Ayuda en las actividades de la vida diaria y Acompañamiento.
Aquellas personas interesadas en solicitar información pueden hacerlo dirigiéndose a la propia UED “Minerva”, a la Asociación “El Saliente”, al Ayuntamiento de Benahadux o a la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía (C/ Tiendas, nº 12). Tel. 950 31 23 81.
El catálogo de servicios de este centro comprende Régimen de media pensión, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Atención Sanitaria, Transporte Adaptado, Atención Psicológica y Social, Ayuda en las actividades de la vida diaria y Acompañamiento.
Aquellas personas interesadas en solicitar información pueden hacerlo dirigiéndose a la propia UED “Minerva”, a la Asociación “El Saliente”, al Ayuntamiento de Benahadux o a la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía (C/ Tiendas, nº 12). Tel. 950 31 23 81.

Imagen de una de las firmas acometidas por el consistorio para la gestión del centro.
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

Tras las intensas fiestas patronales, que se han extendido durante toda una semana, los servicios de limpieza y mantenimiento del ayuntamiento de Benahadux, trabajan para que cada rincón del municipio vuelva a la normalidad. A pesar de la continua limpieza efectuada durante el transcurso de las fiestas patronales, es evidente la necesidad de profundizar dicha acción en la mayor parte del municipio. También está siendo retirado el alumbrado de feria por la correspondiente empresa a la que fué contratado, haciéndolo de la manera menos molesta para los vecinos. Al mismo tiempo y de forma casi sucesiva, feriantes y comerciantes han trasladado las atracciones, puestos de venta y carpas, para facilitar la limpieza y hacer posible que el lugar del que disponían vuelva lo antes posible a su uso actual, como por ejemplo, la disposición de aparcamiento para muchos vecinos de la localidad.
Juan Jiménez Tortosa, alcalde de Benahadux Francisco Fernández Aguilera, párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza, y Jesús García Toledo, director de la Fundación Sevillana Endesa, inauguraron el pasado jueves la iluminación artística exterior de la Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza. Al acto también asistió Julián Lacalle Valdés, director provincial de Sevillana Endesa, entre otros. Para esta iluminación, se han instalado 21 puntos de luz que suponen una potencia total demandada de 2,81 kilovatios. Este proyecto de iluminación ha contemplado las técnicas más avanzadas en el campo de la iluminación, conjugando factores como seguridad, eficiencia y ahorro de la instalación eléctrica. Como consecuencia de ello, la iluminación de la Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza supone un coste de 0,25 euros/hora.Actuaciones como ésta forman parte de los objetivos de la Fundación Sevillana Endesa para mantener y embellecer el conjunto histórico-artístico-monumental de Andalucía y promover manifestaciones culturales, especialmente aquellas que tienen un mayor arraigo social
