28/3/08
CON FONDO FLAMENCO, BENAHADUX VOLVIÓ A LLENAR EL RECINTO POLIDEPORTIVO
26/3/08
BENAHADUX HOMENAJEA A SUS REPRESALIADOS CON UN MONUMENTO
Intervención de Antonio Berenguer Mondejar y Francisco Berenguer Mondejar, en el acto:
Buenas tardes y gracias por la invitación que se nos ha realizado desde el Ayuntamiento de
Benahadux para asistir a este acto y gracias a ustedes por acompañarnos.
Somos Antonio Berenguer Mondejar y yo soy Francisco Berenguer Mondejar, hijos de Juan Berenguer Colomina, Alcalde de Benahadux en 1936. Nosotros estamos muy contentos y orgullosos de este monumento con el que se recupera el Honor de nuestro padre. Como Alcalde de la república trató siempre de hacer el bien para todos sus vecinos de Benahadux.
Al terminar la Guerra por el simple hecho de ser Alcalde, fue encarcelado, condenado a muerte en dos ocasiones, que afortunadamente no se ejecutaron. Explicaré porque:
Después de 6 años en la cárcel, campos de concentración y realizando trabajos forzados, regresó a Benahadux, donde había dejado a esposa y siete hijos.Nuestra madre Dolores, nos cuidó en ausencia de nuestro padre como pudo y contó con la ayuda de muchas familias de Benahadux sin la cual no podríamos haber sobrevivido.
A los dos días de regresar a Benahadux nuestro padre tuvo que elegir destino, pidió marchar a Cataluña donde empezó a trabajar en una fábrica de cemento. Cada 15 días se tenía que presentar en el cuartel de la Guardia Civil. Conforme pudo nos fue reclamando y al final toda la
familia nos reunimos en Cataluña donde permanecemos. Durante todos los años que mi padre vivió en Cataluña, en una sola ocasión volvió a Benahadux, en la primavera del 68, mi hermano Antonio, que vino con él, recuerda que a nuestro padre lo recibieron con mucho cariño todas las personas que le conocían. Aunque llevemos muchos años en Cataluña, no olvidamos nuestras raíces andaluzas y nuestro Benahadux. Después de tanto tiempo vemos que sigue siendo un pueblo bonito y que prospera. En nombre nuestro y por el recuerdo de nuestro padre Gracias a todos por acompañarnos.Gracias Benahadux.
A continuación tomó la palabra D.Juan Jiménez Tortosa, alcalde de Benahadux:
Buenas tardes vecinos y vecinas de Benahadux, gracias por vuestra asistencia a este acto. Señor Delegado de Justicia, Alcaldes de la zona, miembros del Equipo de Gobierno, buenas tardes y gracias por acompañarnos. Hoy, 25 de marzo de 2008, es un día importante para el pueblo de Benahadux. Inauguramos este Monumento que:
- Surge al amparo de la LEY 52 que se aprobó a finales de 2.007 en las Cortes Generales y sancionó el Rey D. Juan Carlos I. Esta Ley reconoce y amplía derechos y establece medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.
- Quiere contribuir a la construcción de LA MEMORIA HISTÓRICA en Benahadux”
Este acto tiene un doble valor: De tristeza. Por una parte, es un momento triste, nos trae a la memoria a personas de Benahadux, a seres queridos de algunos de vosotros, que vivieron circunstancias dolorosas durante la Guerra Civil y la represión de la Dictadura. De restitución. Por otra parte, es un momento solemne: de reconocimiento, de tranquilidad, de paz interior, de terminar una tarea hasta ahora incompleta. Con él vamos a recuperar el honor, a sacar del olvido, y poner en la historia como se merecen a nuestros vecinos de Benahadux. El principal objetivo de este acto es: contribuir a la construcción de la paz cerrando definitivamente las heridas que produjo la Guerra Civil, promoviendo el conocimiento profundo de la historia de Benahadux y el fomento de la memoria democrática. El espíritu que nos mueve es de reconciliación y concordia, de respeto al pluralismo y a la defensa pacífica de todas las ideas, el mismo espíritu que guió la Transición y que permitió dotarnos de la Constitución de 1978.
El modelo constitucional defiende la convivencia pacífica y justifica las diversas medidas y derechos que se han ido reconociendo a favor de las personas que sufrieron las consecuencias de la guerra civil y del régimen dictatorial que la sucedió. Pese a ese esfuerzo legislativo, quedaban aún iniciativas por adoptar que cubre esta Ley: ¿Cómo lo consigue? Dando cumplimiento a lo acordado por la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados en los siguientes términos «nadie puede sentirse legitimado, como ocurrió en el pasado, para utilizar la violencia con la finalidad de imponer sus convicciones políticas y establecer regímenes totalitarios contrarios a la libertad y dignidad de todos los ciudadanos, lo que merece la condena y repulsa de nuestra sociedad democrática».
Asumiendo la condena del franquismo contenida en el Informe de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa firmado en París el 17 de marzo de 2006 en el que se denunciaron las graves violaciones de Derechos Humanos cometidas en España entre los años 1939 y 1975. Por tanto, es la hora de que la democracia española y las generaciones vivas de Benahadux honremos y recuperemos para siempre a todas las personas que directamente padecieron las injusticias y agravios por motivos políticos, ideológicos o de creencias religiosas en aquellos dolorosos períodos de nuestra historia. Con este acto queremos honrar:
A quienes perdieron la vida y a sus familias. A quienes perdieron su libertad: al padecer prisión, deportación, confiscación de sus bienes, trabajos forzosos o internamientos en campos de concentración dentro o fuera de nuestras fronteras. A quienes perdieron la patria al ser empujados al exilio. Y a quienes lucharon por la defensa de los valores democráticos: los integrantes del Cuerpo de Carabineros, los brigadistas internacionales y los combatientes guerrilleros. Amparados en esta Ley, que ha sentado las bases para que los poderes públicos lleven a cabo políticas públicas dirigidas al conocimiento de nuestra historia y al fomento de la MEMORIA DEMOCRÁTICA, INAUGURAMOS hoy este monolito. Como podéis comprobar es un monumento sencillo. Con él hemos querido, ampliar los derechos, de quienes hasta hoy no los tenían reconocidos. Benahadux sufrió, como pocos pueblos, la Represión Franquista (más de 70 familias la han sufrido con penas que variaron desde 1 mes de cárcel hasta cadena perpetua y muerte). Nuestra pretensión es que toda persona que fuera inculpada en una causa (por pequeña que fuese su condena o incluso si fue absuelta y permaneció en prisión un periodo de tiempo pequeño) quede reflejada en nuestra Historia de Benahadux. Expresamos así un reconocimiento a su contribución a la legalidad vigente democrática en forma de sufrimiento y pérdida de libertad.
Queremos que este acto sirva para reparar a las víctimas, consagrar y proteger, el derecho a la memoria personal y familiar como expresión de plena ciudadanía democrática, fomentar los valores constitucionales y promover el conocimiento y la reflexión sobre nuestro pasado en Benahadux, para evitar que se repitan situaciones de intolerancia y violación de derechos humanos como las entonces vividas: en la Guerra civil y en el periodo de la dictadura.
Gracias por vuestra presencia que nos ha permitido, con este acto, restituir la MEMORIA de aquellas personas que contribuyeron en épocas pasadas a la construcción de la DEMOCRACIA.
En su nombre: Muchas gracias.
Tras la palabras de Jiménez, los vecinos que asistieron al acto, degustaron ponche, refrescos cervezas, bocadillos y pizzas ofrecidas por excelencia de la Pizzeria + X -
24/3/08
COMIENZAN LAS FIESTAS PATRONALES CON LA INAUGURACIÓN DE LA PLAZA VIRGEN DEL CARMEN
Los vecinos del barrio benaducense del "calvario - virgen del carmen", cuentan ya con una plaza moderna, y acondicionada como lugar de reunión, ocio, disfrute y descanso. Fué ayer domingo a partir de las 7 y media de la tarde, cuando D.Juan Jiménez, alcalde de Benahadux, junto con Manuel Recio, delegado de gobierno de la Junta de Andalucía, demás concejales y vecinos de benahadux, llevaron a cabo el acto de inauguración de la citada plaza. A pesar de las bajas temperaturas registradas en la localidad en el día de ayer, no fueron pocos los benaducenses que asistieron al acto, quedando la plaza y adyacentes repletos de público que no quiso perderse el festejo. Además de la inauguración oficial, se presentó a las damas de honor de las fiestas patronales y Reina (Carmen Mari Hidalgo, Tamara Beltrán y Jennifer Ortega, respectivamente). Tambien se presentó ante el público asistente, a la pareja infantil formada por Laura Ruiz y David Morales, el Mister del año, Ismael Ruiz, la pareja de la 3ª edad, Rafael Plaza y Maria Martínez y el pregonero de la Feria y Fiestas 2008, Manuel Rodríguez. Para acompañar el acto, el ayuntamiento de Benahadux dispuso de Refrescos, aperitivos, bocadillos y como no, del típico ponche del municipio, amenizando la velada un grupo musical que interpretó numerosos pasodobles, rumbas y demás temas populares hasta bien entrada la noche. Juan Jiménez, destacó la importancia de esta plaza para el municipio, la cual desea se convierta en punto de reunión y referencia en el barrio, recordando que ha sido consensuda con los vecinos en su diseño y realización. Tampoco olvidó nuestro alcalde, el agradecimiento a instituciones como la Junta de Andalucía por su constante apoyo y recordó a los allí presentes su compromiso de seguir renovando el municipio de Benahadux.
Imagen General de la nueva plaza Virgen del Carmen.
18/3/08
SEMANA SANTA BENAHADUX 2008

toda la semana. (en breve podrán descargar el programa de fiestas)
17/3/08
UN MONUMENTO PARA VISITAR AL ANOCHECER

Informe técnico
La iluminación se ha realizado con proyectores de baja potencia, de haz bien definido y rejillas de control de flujo a fin de limitar la contaminación luminosa del cielo nocturno. Asimismo, se ha cuidado la dimensión del proyector para que su impacto visual sea el menor posible. Las fuentes de luz empleadas tienen una tonalidad blanca cálida muy adecuada al color que presentan sus paramentos. La fachada principal de la Iglesia se ha iluminado con cuatro proyectores de óptica simétrica y haz ancho con lámparas mastercolour de 150 vatios y uno de 70 vatios, acentuando la portada con dos proyectores empotrados en el pavimento en master colour de 70 vatios. El lateral hacia la Avda. 28 de febrero se ha iluminado con tres proyectores de óptica cónica en master colour de 150 vatios.Para la iluminación de la torre, se han empleado nueve proyectores de óptica cónica y haz ancho con lámparas mastercolour de 150 vatios. Para el interior del campanario se han instalado dos proyectores de haz extensivo y lámparas de sodio blanco que emiten una luz más cálida que la empleada para el exterior.
12/3/08
EL PRÓXIMO JUEVES SE INAUGURARÁ LA ILUMINACIÓN DEL TEMPLO PARROQUIAL

3/3/08
CITAS DEPORTIVAS PARA EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA

El ÁREA DE OBRAS PÚBLICAS INSTALA SOPORTES METÁLICOS EN LOS CONTENEDORES.
El Área de obras públicas y mantenimiento del ayuntamiento de Benahadux, ejecuta en las últimas semanas un plan de instalación de soportes metálicos en los contenedores de la localidad. El objetivo marcado por esta actuación, es la correcta sujeción de los depósitos de basura, su inmovilidad y su armonización dentro del núcleo urbano, de forma que queden ordenados y con ubicación fija durante todo el año. El plan se ejecuta con normalidad, y cubriendo sucesivamente todos los puntos de recogida de basura del municipio, de manera que a medio plazo esten todos con la correspondiente instalación metálica.
Uno de los puntos de recogida de residuos de Benahadux